viernes, 17 de julio de 2015

Libros del rincón 2006-2007, «Aprilis» libro seleccionado para bibliotecas de aula

Por causa de las reiterativas censuras en internet de la publicación del catálogo Libros del rincón/Bibliotecas escolares y de aula 2006-2007, emisión en que resultó seleccionado Aprilis para bibliotecas de aula de tercer grado de secundaria, aquí se publica la prueba del mismo.



lunes, 30 de marzo de 2015

Entrevista a Ricardo Sigala

Foto editada: http://lajirafazapotlan.blogspot.mx/


Hace unos años, recién inauguraba una página web que ya he perdido, comencé a publicar entrevistas a escritores jaliscienses de mi generación, pero sólo tuve oportunidad de llevar a cabo dos, ambas muy interesantes. Una de ellas fue al escritor Ricardo Sigala, autor de Periplos y Paraiplos, entre otros libros y artículos de su pluma. Vale la pena recuperarla y publicarla una vez más. Es un autor recomendable para buscar sus libros y leer.


Ricardo Sigala, aunque reacio a colocarse cualquier adjetivación generacional, tiene un sitio en el difuso grupo de la «ruptura» (ver Biografía en Sergio-Jesús Rodríguez). Nació en Guadalajara, Jalisco, en 1969. Es licenciado, con grado de maestría, de la carrera de letras en la Universidad de Guadalajara. Fue becario del FECA Jalisco, en el periodo de 1997-1998. Ha publicado en diversos medios periodísticos y revistas del estado de Jalisco y el interior de la república. Es autor de los libros Periplos, notas para un cuaderno de viajes (Guadalajara, Edicones del Plenilunio, 1995) y Paraíplos (Guadalajara, ediciones Arlequín, 2001). Coordina talleres de creación literaria en la Casa de la cultura de Ciudad Guzmán y el TEC de Monterry campus Guadalajara, asimismo ejerce la docencia. Con todo, suele hacer suyas las palabras de Pessoa: "los poetas no tienen biografía".

1. La juventud es una metáfora del futuro, lo mismo que la literatura es un juego de seducción, pero también de exploraciones, ¿qué territorios de seducciones y exploraciones marcaron tu infancia?

R.S. Intento ordenar las ideas. Primero, mi juventud no fue o no ha sido —si es que aún algo me queda de ella— sinónimo de futuro. En realidad no tuve tiempo de hacer planes ocupado como estaba en encontrar sentido a cada momento, aun cuando no lo tuviera. Los jóvenes cargamos con pesimismos y optimismos igual de ingenuos.
En lo referente a la literatura como un “juego de seducciones, pero también de exploraciones”, entiendo que toda seducción es lúdica y afanosa en la novedad o lo desconocido. La literatura como todo arte tiene como condición, entre otras cualidades, lo que tú mencionas.
En cuanto a la pregunta propiamente dicha, yo reservé —desde luego no voluntariamente, la vida es algo que me ha venido sucediendo— la seducción y la exploración para la adolescencia, que es cuando uno comienza a tener conciencia de que se ha comenzado a nacer. En cambio, en la infancia me marcó de manera profunda —y esto desde luego lo comprendí más tarde, como una especie de paraíso perdido— el hecho de que no era necesario saber, ni pensar, ni había muerto nadie ni el tiempo tenía peso: una prolongación de la vida uterina, la última utópica sabiduría. Después uno se enferma de razón, busca sentidos, cree encontrarlos y el arte (o la religión o el trabajo o el dinero, el sexo…) nos ayuda a llenar ese vacío.

2. Obsesiones y afirmaciones, obsesiones y negaciones, ¿qué fantasmas benévolos y malignos habitaron tu adolescencia?

R.S. Efectivamente, los fantasmas se dieron y en cierta medida permanecen. Tal vez el primer fantasma fue el deseo de reconocimiento, lo cual se convierte en un problema cuando se tiene dificultades para socializar, y el camino que abrió la circunstancia fue la bizarría oscilando en los más diversos ámbitos de la vida, hasta que llegó accidentalmente la literatura, que en un país sin lectores representó "lo raro”.
Suelo pensar que en un lugar con altos índices de lectura, habría terminado como delincuente juvenil, violador o asesino en serie (perdón por el protagonismo y el afán de literaturizarlo todo). Pero estoy ya hablando del otro fantasma: el de la reacción ante todo lo que fuera autoridad o régimen establecido.
Normal en la adolescencia, se pensará, pero en mi caso no ha sido superado, sólo ha evolucionado: pasé de la rebeldía de la imagen a la negación de las instituciones, de la revolución social a la anarquía, y concluí que las rebeliones más evidentes, más ruidosas son también las más frágiles y efímeras; que las estructuras son más sustanciales que los discursos, y entonces opté por otra subversión que subyace discretamente en mi literatura, aunque esto no es necesariamente un valor de la misma, sino sólo una característica.

2. Aparte de la literatura, ¿qué otras pasiones impulsan tu vida, tu obra, tu curiosidad?

R.S. Ahora lo pienso y tal vez sólo sea una ficción, pero creo que la pasión de mi infancia fue la contemplación; después la adolescencia trajo los fantasmas de los que ya he hablado, pero llegó un momento en que, desertificado por la razón, me vi en la necesidad de inventarme motivos de vivir para luchar contra el hueco que deja la objetividad como visión del mundo. El hueco y los motivos se tornaron en pasiones, el primero en la idea de suicidio, los siguientes como búsqueda lúdica de expresión, desde luego en la literatura, que tiene la ventaja de ser una actividad solitaria.
Habría que hablar de la música, primero como ambiente, como fondo de la película de la vida, después como ejecutante, y más tarde como disciplina. El estudio de la música me enseñó la disciplina de trabajo que difícilmente hubiera encontrado en mi actitud por demás hedonista ante la literatura; también me proporcionó el concepto de obra, la participación de todos los elementos en un sistema bien establecido aunque no necesariamente evidente. Gracias a la música he fomentado un interés considerable por las formas, el ritmo de la frase, la armonía entre los elementos, el tono del discurso, las modulaciones y las variaciones sobre un mismo tema.

3. Tus libros aluden a los viajes, Paraíplos y Periplos, ¿qué aventuras, qué utopías y qué lecturas nutren en tu obra estas temáticas?

R.S. El tema de los viajes es como casi todas las cosas positivas que me han sucedido: llegó de manera fortuita, es un accidente, un hallazgo; nunca me propuse que fuera uno de los signos que representaran mi obra, de hecho mis proyectos literarios iniciales nada tienen que ver con los viajes. Simplemente un día apareció, lo abordé y resultó un medio sumamente efectivo para materializar los conceptos que en otras temáticas parecían falsos, inmaduros.
Considero importante mencionar que «las aventuras» que podrían subyacer bajo el tema del viaje, no tienen que ver con la experiencia física. Es verdad que he practicado el viaje —entendido como tal, no como turismo—, pero, citando las palabras de Miller, «mis mejores viajes los he hecho desde mi escritorio», y no quiere decir que yo haya sido un gran lector de libros de viajes, incluso reconozco que no han sido parte importante de mis preferencias. El viaje pues, se materializa como un símbolo en que caben las utopías, es decir, las formas, las ideas, los efectos que imaginaba y se me resistían.

5. Hay en tu escritura huellas de la sabiduría de Borges, aunque también se traslucen Dante Alhigieri, Marco Polo, Milton...

R.S. Efectivamente, es fácil ver estas huellas y otras, y es que mis libros nacieron al amparo de una propuesta estética que entre otras cosas privilegia la idea de la literatura como palimpsesto, como un texto que nace de otros, y en un sentido amplio creo que así nace toda literatura. De este modo es posible encontrar referencias, citas, reelaboraciones, parodias no sólo de autores y obras, sino de géneros o retóricas particulares.
En el caso de los autores que nombras, son escritores que el tema convocaba de manera casi automática y tenían que estar por la naturaleza del procedimiento de creación.
En lo referente a «la sabiduría de Borges», no estoy muy seguro. Es cierto que mi obra abunda en referencias a la obra del argentino, pero hoy estoy convencido de que no basta citar ciertos tópicos o giros del lenguaje borgiano para aspirar a su sabiduría. El mérito de Borges está más allá del facilismo en que muchos solemos caer; habría que atender a la estructuración de sus textos, a su diálogo con la tradición, a la creación de una dicción personal, a su humorismo discreto y lacerante. En pocas palabras, a la realización de una obra, y no sólo de sus clichés. Terminaría diciendo que es en este sentido que sí aspiro a la sabiduría de Borges, como a la de Dante, Kafka, Joyce, Rulfo.

6. ¿Qué autores vigilan tu cabecera?

R.S. Si tomo literalmente tu pregunta, la respuesta es
La Biblia; mas si te refieres a los autores que más frecuento, a los formadores de muchos de mis conceptos y prejuicios literarios, se hace necesario mencionar al inevitable y ya mencionado Borges, en un lugar especial, después voy a citar los nombres de Juan Rulfo, Fernando Pessoa, Fernando del Paso, James Joyce, Vladimir Nabokov, Italo Calvino, Julio Cortázar y el primer Carlos Fuentes, que también decoran mi costumbre de lector obsesivo.

7. Es muy peculiar tu prosa, aparte de ser pulcra y eficaz, pues colinda entre la poesía, el ensayo y el cuento, ¿por qué elegir texturas y métodos anfibios, en lugar de inclinarte por un género específico?

R.S. En lo referente a la elaboración de la prosa, considero que uno de los elementos indispensables para alguien que se precie de ser escritor es saber escribir en el sentido llano de la palabra, así pues, me obsesiono en dar con la palabra exacta, tanto en el sentido semántico como en el eufónico. Además soy un convencido de que la poesía no se limita al poema.
En lo tocante a los géneros, es obvio que siempre he gustado de los autores que se escapan a las clasificaciones o simplificaciones de los especialistas, de hecho es común que las grandes obras de la literatura se resistan a entrar en algún esquema preestablecido. Por otra parte, ya hablé antes sobre aquellos fantasmas persistentes oponiéndose a lo establecido.
Es cierto, me propuse, y me llevó mucho tiempo, crear un pseudogénero en el que convivieran los géneros dominantes. Yo había pasado por la ingenuidad de enfrentar las vanguardias como ruptura total hacia una tradición que desconocía, por lo tanto con los “periplos” intenté poner en conflicto a la tradición, pero no negándola, sino recreándola desde ella misma. Como puedes ver, la forma en sí misma es ya un acto de rebelión aunque el discurso y la temática parezcan inofensivos.

8. En tus Periplos enuncias reflexiones que se me antojan felices por su madurez y belleza y que podrían sintetizarse en la siguiente afirmación: «los viajes desvelan otros misterios luminosos»: ¿Todos los días el viajero puede encontrar dichos misterios? ¿Cuál es la naturaleza de esos misterios?

R.S. La reflexión es uno de los fundamentos de mi obra, al menos a eso aspiro. Sé que podría parecer pedante, pues nuestras literaturas hispanas no se caracterizan precisamente por la presencia del discurso filosófico, reflexivo o especulativo. Sé que no es parte de la naturaleza de la literatura, pero algunas de las más importantes lo explotan de manera magistral, como es el caso de la literatura en lengua alemana. Sin embargo hay que precisar que la búsqueda de esas expresiones que tú llamas felices, no buscan en lo más mínimo establecer una verdad absoluta, mucho menos proselitista: desconfío de los ostentadores de la última verdad, especialmente en literatura.
En mi caso el pensamiento, el discurso erudito, la reflexión tienen como finalidad un efecto poético, así pues no me considero ni busco ser un pensador, me limito a intentar poner en práctica el aserto de Pessoa que supone que «el poeta es un fingidor, finge tan completamente que llega fingir que es dolor el dolor que en verdad siente».
Es tarea del creador dominar la técnica al grado de que pueda pasar inadvertida. Los misterios a los que te refieres suelen ser artificios que simulan ser milagros. Los verdaderos misterios suceden de manera excepcional y casi nunca logro rescatarlos.

8. Si escribes, aparte de ser un estudioso de la literatura, es porque crees en la escritura: ¿tiene sentido escribir en un país que casi no se lee, y leer en un país que presta poca atención a los libros?

R.S. Considero que en este país (México) y en cualquier otro se escribe literatura —y estoy refiriéndome al arte de la literatura— porque se cree en ella, especialmente en su proceso de creación: la escritura. Para mí la creación es la parte más importante de la vida literaria; es casi la totalidad de la razón de su existencia, todo lo que viene después, es si no secundario o accesorio, sí una especie de valor extra. La publicación, la venta, la premiación no hacen al texto más ni menos de lo que ya es. Estoy de acuerdo en la necesidad de cerrar el ciclo de la obra con la participación del lector, de hecho uno siempre lo prefigura o imagina, pero darle más o la misma importancia al reconocimiento o al mercado, me parece más del ámbito social que del artístico.
Y lo anterior no quiere decir que no concilie la calidad con el mercado, grandes obras venden inmensas cantidades de volúmenes, como mucha literatura ligera no tiene la capacidad de agotar una edición.

9. ¿Desde tu enfoque, cuál es la función del joven escritor y su obra en los tiempos que marcan nuestra historia moderna?

R.S. La función del joven escritor actual tiene la misma función que el escritor en general de todos los tiempos, es la de la elaboración de una obra artística a la vez personal y universal, que al mismo tiempo sea una profunda exploración de sí mismo y de la Condición Humana; lo que quiere decir que su obra no se termina en él mismo, ni en su país ni su época.
No creo en el artista como un mesías o un salvador de la humanidad, tampoco creo que el artista debe someterse a una ideología, aunque sí lo contrario: las ideologías son parte de la materia de su trabajo, como lo son otros recursos más. De lo que sí tengo certeza es que las grandes obras, no suelen ser promotoras de los valores establecidos de su época, lo que me lleva a concluir que el escritor establece una considerable distancia con el poder.

11. ¿Cómo consideras la producción literaria en el México de hoy?

R.S. Me es difícil hablar de la reciente producción en México pues no me considero un conocedor de lo que se hace, o por lo menos, de los más importantes que se hace en nuestro país; esto en parte porque las editoriales grandes se dedican a vender libros no literatura, y las pequeñas se casan con posturas sectarias. Desde luego, el anterior no es juicio universal, pero define una tendencia.
Yo imagino que el estado de la literatura será sano como en los últimos setenta años, lo que no quiere decir que hay un auge de buenos escritores, más bien pensaría lo contrario, pues las novedades y los premios cada vez se caracterizan por presentar literatura en ciernes, incipiente y en algunas ocasiones casos perdidos.
Sin embargo, repito, no hago sino especulaciones desde mi poca autoridad.

12. ¿Crees que rinden frutos provechosos para el país los apoyos públicos destinados a la literatura mexicana?

R.S. Claro que rinden frutos. Desde los funcionarios responsables de los programas —que hay que dejarlo claro que ellos son empleados que tienen que trabajar y no tienen por qué estar comprometidos con las artes—, los políticos que se atavían con los números del noble mecenazgo institucional, hasta los vividores de la literatura. Todos esos son frutos objetivos y ya de entrada justifican la existencia de tales apoyos.
Pero si la pregunta está orientada a los frutos literarios, no creo que los haya. Pienso que es necesario acabar con el prejuicio de que las becas sirven para escribir. La escritura es una responsabilidad personal y se escribe o no si le es inevitable. Es cierto que se puede escribir para cumplir con la institución, pero casi siempre esa obra se convertirá en un trámite institucional; también reconozco a los que obtienen una beca aun cuando no la necesitan para escribir, su obra ya está hecha o de todos modos se hará: posición respetable y quién sabe si más honesta.

13. Según tu experiencia ¿qué dificultades más comunes se oponen en la proyección de las nuevas plumas mexicanas?

R.S. Es innegable que el medio no es favorable, desde el ámbito familiar hasta el institucional y el referente al mercado del libro: nuestros parientes casi nunca son lectores; en la escuela, el libro está lejos de ser un objeto de placer, los profesores lo ven como una tediosa herramienta de trabajo; las autoridades no acaban de entender para qué sirve la cultura y la enfrentan como un mal necesario; los libreros de la ciudad se resisten a asimilar que hay una producción local de obras más allá del libro de texto y no se cansan de poner trabas, y lo más importante, un porcentaje altísimo de los escritores no tienen una idea clara de las implicaciones del oficio de escritor ni del concepto de literatura, se tiende a creer que quien escribe un poema es poeta y quien escribe un cuento es escritor.

14. ¿Qué podemos esperar de los escritores de la «ruptura» en Guadalajara, es decir, aquellos que hoy deben tener entre los 28 y 35 años? ¿Tienen afinidades con los de otras entidades del país, con la generacíón del «crack» en el D.F?

R.S. Debemos esperar que su obra los sostenga como escritores, independientemente de que sean una generación o les sea acuñado un adjetivo u otro. La afinidad que puede guardar con la llamada generación del «crack» es que creo que ambas son artificiales, ambas palabras («crack», «ruptura») sólo nominan arbitrariamente, no definen, no hablan objetivamente de los autores y las tendencias de sus obras; funcionan como estrategia de divulgación, no literaria.

15. ¿Qué escribes actualmente, cuál será tu próximo libro?

R.S. No sé cuál será mi próximo libro, ni siquiera si habrá otro, aunque espero que sí. No obstante siempre estoy escribiendo, fabulando, imaginando libros. Estoy lleno de proyectos en espera de materializarse. Me interesa especialmente un libro de ensayos, otro de relatos y fantaseo con la posibilidad de una novela.

“En el abismo, Bartolo”, en suplemento Domingo, de “Público”, 4 de febrero de 2001

El 4 de febrero de 2001, Benjamín Preciado publica en el suplemento Domingo, del desaparecido diario Público (hoy Milenio Jalisco) la presente reseña crítica sobre En el abismo, Bartolo, de Sergio-Jesús Rodríguez, novela en la cual advierte novedades que rompen con la tradición literaria precedente sobre la ciudad de Guadalajara como marco narrativo. Aquí el breve texto íntegro.









domingo, 29 de marzo de 2015

La novela de los batos y jainas de Guanatos (sobre "En el abismo, Bartolo"): en "Público", 2 de diciembre de 2000



El periodista David Dorantes, pese a los bloqueos propios del medio literario de ciudad de Guadalajara, Jalisco, efectuó una entrevista a Sergio-Jesús Rodríguez, aunque sólo le concedieron este pequeño pero brillante espacio para hablar sobre la entonces naciente novela En el abismo, Bartolo, aparecido el mismo día de la presentación del libro, el 2 de diciembre de 2000, en el marco de la Feria Internacional del Libro.




Entre las termitas y el abismo: Sergio-Jesús Rodríguez presenta su nuevo libro: “Ocho Columnas”, 17 de mayo de 2011

A propósito de la publicación de El señor de las termitas, el periodista y escritor Héctor Medina Varalta le hizo una interesante entrevista a Sergio-Jesús Rodríguez, que apareció en el desaparecido diario Ocho Columnas, el día 17 de mayo de 2011, la cual aquí se reproduce.






















Sergio-Jesús: En el abismo de la novela: “Ocho Columnas”, 5 de diciembre de 2000

En el periódico Ocho Columnas (ya desaparecido, y en el cual Sergio-Jesús Rodríguez incluso fue censurado por el señor Víctor Manuel Pazarín y la señora Tachiquín en más de una ocasión), el escritor Luis G. Abbadie publicó este artículo el 5 de diciembre del año 2000, a propósito de la novela En el abismo, Bartolo.


















Un cangrejo en la madeja, Letra nostra, "Diario de la tarde, la noticia hoy", 23 de noviembre de 1998

En 1998, se publicó una breve reseña del opúsculo Un cangrejo en la madeja (Secretaría de Cultura Jalisco, 1997), en el Diario de la tarde, la noticia hoy, en que se habla sobre Sergio-Jesús Rodríguez con palabras muy generosas sobre el autor jalisciense. Queda la imagen para conocer el comento.







Sergio Jesús Rodríguez surge desde "El Abismo de Bartolo", El Occidental, diciembre de 2000

A causa de que muchos de los artículos peridísticos incluso han sido censurados en internet, como en el caso de Wikipedia, se pone al alcance de los lectores aquellos que no están en línea, en este caso de El Occidental, tal como apareció en diciembre del año 2000, por Rosa Luvián Díaz.












viernes, 16 de enero de 2015

Colección a enero de 2015 y no deja de crecer...

El primer volumen que me publicaron fue en 1997, un compendio de cuentos en 30 páginas, que apareció bajo el título de un cuento que paradójicamente no lo incluía: Un cangrejo en la madeja (Secretaría de Cultura Jalisco, 1997), el cual apareció en Las piernas de Lhákesis, en el año de 2003 (Ediciones Euterpe, 264 páginas), además de reivindicar los excesos que se tomó la correctora de aquellos breves textos. Ambas publicaciones están agotadas, la primera es imposible de hallar; por su parte, en un futuro no muy distante, aparecerá la segunda edición de Lhákesis, si Dios y el destino lo permiten. De aquel tiempo a estas fechas, ya suman 14 libros de mi pluma, algunos cuentan hasta con seis ediciones (El señor de las termitas) o cuatro (Aprilis), sin haber estado en anaqueles de librerías, excepto por un breve lapso; los otros libros varían en número de ediciones.

Todos los libros por fortuna me han dado interesantes satisfacciones, anécdotas de todo tinte (político, económico, social, profesional) que algún día documentaré, así como una vía para subsistir en este medio hostil, siempre con la idea de suscitar más lectores, muy a pesar de las envidias y zancadillas que ponen otros colegas. La mezquindad entre escritores no tiene límites, pero tampoco es nuevo. Lo que realmente importa es el trabajo, y así va la colección, mil gracias a mis lectores...

jueves, 1 de enero de 2015

Feliz 2015, pese a todo...


Les deseo feliz 2015, pese a todo. En México, los estudiantes y mártires desaparecidos de la Escuela normal rural Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa, Guerrero, nos recuerdan lo mal que va nuestro país. Pero la nación es mucho más grande que sus problemas, o que sus pésimos políticos, éstos más dedicados al saqueo y el parasitismo antes que a bien gobernar. Ellos son un reflejo de lo costoso que resulta tanto la falta de educación como de la falta de cultura en valores. El capitalismo en nuestra nación ha cometido, en complicidad con autoridades corruptas, atrocidades que superan lo imaginable: esos jóvenes normalistas habrían sido exterminados como en Auschwitz o Buchenwald de la Alemania nazi, pero acá con la complacencia de los tres órdenes de gobierno (municipal, estatal y federal).

¿Y la justicia social? No la hubo para sus familiares, no la hay para cientos de miles de personas desde el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa (del Partido Acción Nacional) y en lo que va de los dos años y fracción de Enrique Peña Nieto (del Partido Revolucionario Institucional), ambos resultado de abominables fraudes electorales. Por supuesto, dentro y fuera de México se exige su renuncia y la de su gabinete, a lo cual se niegan con demencial obstinación: el poder los embriaga con el sabor de las masacres sin fin.

Ahora bien, el año que recién se inaugura, 2015, es predominantemente electoral en México. Se anticipa el desencanto ciudadano y un gran abstencionismo, pero también los consabidos fraudes electorales de parte del PRI, sobre todo con la idea de consolidar las «reformas» regresivas de Peña Nieto y los partidos cómplices que las avalaron: en unos meses de lobby trasnacional y cambios constitucionales contra el espíritu mismo de la Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos se han destruido las grandes conquistas de la Revolución mexicana y abren la puerta para la expoliación social con el aval del gobierno federal. En ese marco, la resistencia social en el país y en todo el mundo por la causa de los jóvenes de Ayotzinapa asesinados y los desaparecidos, se anticipa aún más multitudinaria de lo que ya lo ha sido. ¿Advendrá la «primavera mexicana» en unas semanas? Veremos...



Por otro lado, este año comencé a aprender ajedrez. Desde hace poco más de tres meses me di a la tarea de trabajar con «Chess Titans», con muchos tropiezos y aprendizajes. Es una pena no haberlo intentado antes. Demoré y lamento haberlo aplazado tanto. En mis lecturas de Jorge Luis Borges, sobre todo sus poemas sobre este asunto, me hechizaba su devoción por este juego. Hoy en día no es pretexto no tener un tablero, basta con un ordenador para tener una espléndida puerta para jugar ajedrez.

He tenido razonables frustraciones con «Chess Titans», las cuales aún no acabo de entender, como eso de que se pueda «ahogar» el rey adversario y que dicho programa declare a capricho juego empatado, como se aprecia en la foto que muestro abajo. Sin embargo, ante una desproporcional balanza de juegos ganados y empatados respecto de los perdidos, algo he aprendido sobre el ajedrez y es, sin duda, un deporte ciencia digno de amarse. Me pregunto cuándo lo incluirán en la currícula escolar básica en nuestra nación...